La estrella implacable de don Antonio Nariño
Nacido en la opulencia no tuvo más que legar que las cenizas de su patria y el recuerdo de sus hijos. Toda su vida peleo y gano estar en prisión. Soñó una nacionalidad soberana, libre y democrática
Su injusta estrella lo retuvo el las mazmorras mientras se libraban las épicas jornadas del 20 de julio y el 7 de agosto, que el preparo y profetizo, Bolivar lo llamo uno de los mas celebres e ilustres hijos de Colombia

imagen tomada de www.verbienmagazin.com
De clara y holgada estirpe
Al frente del palacio de justicia hay una placa conmemorando el lugar de nacimiento de Antonio Nariño un 9 de abril de 1765, esta vasta mansión fue una de las más importantes en la época colonial
Al ser adaptada años más tarde la casa del presidente de la república, entro a constituir uno de los magnos escenarios de nuestra vida republicana allí fundaron un hogar Vicente de Nariño y Vázquez y doña Catalina Álvarez del Casal, fue Antonio el cuarto entre sus doce hijos, su padre además de contador era un hombre rico por lo cual logro acumular la más numerosa biblioteca de la época, en el culto ambiente capitalino así se desprende el numeroso inventario de bienes confiscados a Nariño.
En la lista de copas de decenas, muebles, atavíos, trajes y adornos y más de 6000 libros con todo lo más osado y candente del pensamiento francés de la segunda mitad del siglo XVIII
La universidad de los libros
Tenaz auto dictado, la nutrida biblioteca de su padre enriquecida capciosamente vino a ser su verdadera universidad. Y la tertulia que fundó con su apellido procero el centro de las inquietudes políticas y literarias que agitaban al mundo.
En este ámbito Nariño se preparo mucho para el desempeño de su objetivo, desde temprana edad poseía gran sapiencia y era muy culto, y estaba dotado con constancia, con la palabra armoniosa que subyuga y deslumbra y el desprendimiento que entrega energías de una vida a las velenidades de la suerte. Era de fisionomía hermosa. El timbre de su vos era gratísimo y hablaba con mucha afluencia y en términos muy escogidos, como hijo de un español había aprendido a la viva vos el buen acento castellano, el que combinado con el acento nativo hacia mas encantadora su vos. Era activo, insinuante, emprendedor. Y su carácter era un poco más dominante cuanto que no lo dejaba reconocer a los mismos que dominaba por medio de la fascinación que ejercía. Tal era el hombre que primero hablo de independencia y libertad; el que hubiera ocupado el lugar de bolívar. Sus aventuras se igualan a la de aquellos hombres que en la historia antigua se inmortalizaron por desgraciados
El enorme delito
A los veinticuatro años Nariño fue alcalde de Bogotá y tesorero de diezmos. Introdujo al país una imprenta, las ideas renovadoras y dispersas en volúmenes que mantiene ocultos en su morada y su propaganda ha sido verbal, deslizadas al oído de amigos y relacionados. Mas él desea hallar la liberación política que sueña para Colombia y se encontró en los diecisiete primeros derechos humanos la base con la cual la revolución francesa dio un golpe al derecho divino de los reyes y abrió a la humanidad a una nueva era y con una sola doctrina encuentra como destruir la colonialidad y abrir paso a la igualdad, la libertad y la fraternidad en los hijos de América. Los cuales Nariño tradujo
Pero fue denunciado y necesitaba redimirse y por cada uno de los artículos de los derechos humanos se refieren un año en prisión por haber publicado los sacrosantos derechos del hombre, 16 años que ahora se han renovado en otros tantos de oprobio y miseria y que no han sido suficientes para castigar su delito
De la opulencia a la miseria
confiscados sus bienes Nariño paso a ser un mendigo sin el apoyo de su familia debido a la reputación de esta, condenado a diez años de presidio en África, sus hijos y esposa debieron mendigar para sobrevivir , al desembarcar en Cádiz logro fugarse y viaja incógnitamente por Francia e Inglaterra y regresa a Bogotá disfrazado de sacerdote pero por el miedo huye a Tunja en tierra de comuneros galán le inspiraba rebeldía, lanzaba proclamas, incitaba a faenas guerreras, por gestión de la esposa atribulada Nariño logra un indulto del virrey bajo la promesa de sumisión y lealtad
Una cadena de cadenas
Todo era falaz promesa, un anzuelo para atraparlo de nuevo, Nariño adquiere una tuberculosis lo cual lo coloca cerca a la muerte, una junta de médicos precedida por el gran José celestino mutis prescribe aire puro, paz en el campo y pócimas de leche de burra con yerbas aromática. Nariño retorna a sus andanzas sediciosas. Entabla relaciones con el revoltoso Andrés rosillo y eso lo confina a las bobedas de bocachica en Cartagena por orden de la virreina con cadena perpetua
En compañía de su hijo logra fugarse, tres días después los prófugos llegaron a santa marta pero un catalán lo denuncio en vergüenza pública es conducido a Cartagena a ser recluido
Como el profeta bíblico
Un día en Cartagena le sorprende la noticia del 20 de julio en Santafé de Bogotá el estaba condenado a no pisar los lindes aunque con muchas ansias lo viera y en diciembre de ese año le fue posible llegar a la capital lo cual se expresa con estas palabras de un diarios: caballeros en esta fecha llego nada más y nada menos que don Antonio Nariño luego de purgar duras prisiones en Cartagena
El señor presidente
Con su llegada a santa fe en 1810 empieza para Nariño la accidentada vida pública. En 1811 funda el periódico la bagatela destinada a combatir el gobierno del presidente Jorge Tadeo lozano en quien él y sus compatriotas independientes veían un régimen real. Nariño derribo al mandatario de unas plumadas por lo cual el pueblo ofrecía a Nariño las riendas del poder como miembro del partido centralista empeño una ardua lucha contra los federalistas, comandados por Camilo torres. Cimentada la unión luego de inútil guerra civil que el gano, declara la independencia de Cundinamarca acomete la campaña del sur contra los realistas. Creyó que se tomaría pasto sin dispara un fusil, sus tropas desertan torpemente y el general se entrega al enemigo. El gesto arrogante lo libera de la ira de los pastusos.
Tampoco se cumple la orden de fusilamiento dictada contra él, en tres veces era el año 1814 y lo esperaban las cárceles de Guayaquil, el callao y finalmente Cádiz en donde lo sorprende la batalla de Boyacá
El encuentro con bolívar
En 1820 gracias a la revolución de riego y Quiroga regresa libre a su patria Antonio Nariño.
Nombrado vicepresidente interno de la gran república de Colombia, Nariño recibe el encargo de instalar el congreso de Cúcuta 1821. Derrotado en las elecciones por el general Santander Nariño toma parte del congreso de 1823 como senador
El canto del cisne
La patria que Nariño había soñado, hecho posible, lo acusa y lo calumnia por medio de los mozalbetes de la política que ni siquiera habían nacido cuando Nariño sufría por la patria.
Mal cerradas las cicatrices que las cadenas de los tiranos habían cerrado en sus piernas del valiente soldado y cada paso que daba era muy torpe y doloroso. El senado conmovido se inclinaba ante él en señal de agradecimiento y respeto.
De aquellas miserias humanas entre el lodo que le lanzaron nació la pieza magistral de Antonio Nariño: la defensa ante el senado. Fue el canto del cisne. A la vez que la joya regia e insuperablemente de la oratoria civil entre nosotros
A esperas de la muerte
A fines de 1923, enfermo, desilusionado, busco albergue silencioso en villa de Leiva el día 13 les pide a unos músicos que entonen salmos hasta el momento que les indique. Hasta el último momento sostuvo en su mano un reloj. Así, hablando y agonizando durante largas horas llego el momento en que se durmió al parecer. El precursor había muerto, eran las cinco de la tarde
A nadie en Colombia se le caen de la memoria las últimas palabras de Antonio Nariño
“ame a mi patria; cuanto fue ese amor, lo dirá algún día la historia. No tengo que legar a mis hijos sino mi recuerdo. A mi patria le dejo mis cenizas”
Camilo torres, verbo profeta y mártir

imagen sacada de wikimedia.org
Bolívar lo apellido el más respetable ciudadano de nueva granada. El memorial de agravios fue calificado de evangelio de la revolución y magno documento panamericano. Sus contemporáneos afirman que ni el areópago de Atenas, ni el senado de roma escucharon una voz más elocuente que la suya”
En mayo de 1810, en carta a un tío suyo presagio la terrible tempestad. Un español ofreció inútilmente a morillo, como rescate en oro fino, lo que pesara la hercúlea del tribuno
Las letanías del maestro valencia
Una multitud silenciosa seguía el magistral discurso de Guillermo valencia al descubrir en Popayán la estatua de Camilo torres en 1916, centenario de su atroz ejecución. De repente soltó los pliegos y con pausa cortante con vos grave ideo la más original parálisis de las letanías
Alma de torres, alúmbranos
Martirio de torres, confórtanos
Virtud de torres inspíranos
Verbo de torres, muévenos
Gloria de torres, aliéntanos
Sangre de torres, sálvanos
Quedaron en el aírelos cuales conmemoran el memorial de agravios de 1816
De la fecunda Popayán
Camilo torres nació en Popayán en 1766era primo de caldas y decencia de Sebastián de belalcázar. Discípulo del doctor José Félix Restrepo
A los 22 años pasos a cursar derecho civil en el colegio mayor de nuestra señora del rosario todos sus atributos, bondades y talentos hicieron de él el precursor jurídico de la independencia
La guerra de los pasques
Con el proceso seguido a Nariño por la publicación de los derechos humanos coincidió la guerra de los pasquines. Que alboroto a Santafé y puso en tensión a los virreinales
Fueron sindicados en muchos de los independentistas las cárceles se llenaron rápidamente. Era lógico que sobre torres cayeran las sospechas torres salvo unos años en prisión debido a que sus libros estaban en francés y el ministro no sabía francés.
El memorial de agravios
Perpetuado el zarpazo napoleónico contra España la península demando la presencia de sus diputados pero la estadía de torres fue prohibida por el virrey. Torres fue comisionado para redactar una exposición de motivos llamados el memorial de agravios. El documento fue autorizado pero luego se archivo. Pero circulo clandestinamente entre los patriotas
Un preso infalible
Don Camilo torres participo en los movimientos que desembocaron en la comunión popular del 20 de julio de 1810.
El solía decir que la independencia era una fruta madura de la que solo faltaba poco.
Nuestros derechos son demasiado claros, son derechos consignados por la naturaleza y sangradas por la razón y la justicia. Ya está muy cerca la independencia. Conozco que ha llegado el momento de la independencia pero si este se malogra nuestra esclavitud quedara instituida para siempre
Torres fue vocal de la junta del 20 de julio. Su participación en ese día y en los siguientes fue prudente y categórica.
Torres tuvo el valor de decir verdades terribles a los antiguos funcionarios sostuvo con decoro y con prudencia nuestra libertad en esa memorable noche
Los dos gobiernos
Los balbuceos de la patria boba se caracterizan por la pugna entre federalistas y centralistas, luego de analizar documentos irrefutables. No se debe tomar como una rivalidad entre torres y Nariño, simplemente estos defendieron sus ideales. Los representantes de varias zonas del país el noviembre de 1811 proclamaron la confederación de las provincias unidas de nueva granada. La máxima autoridad era el congreso
Torres fue elegido presidente de la corporación y jefe ejecutivo nacional, sobrevino el enfrentamiento contra Antonio Nariño y se desato la guerra civil, la victoria obtenida por Nariño hizo que los dos jefes llegaran al acuerdo de paz entre los dos gobiernos
Profeta y sostén del libertador
Ante el clamor general de Simón bolívar por libertar a Venezuela el congreso de Tunja y el gobierno de Cundinamarca le proporcionaron auxilios para su campaña. Los éxitos resonantes del principio vinieron las derrotas al final bolívar perseguido volvió a Colombia
Ante esta calamidad torres exclamo: general vuestra patria no ha muerto mientras exista vuestra espada, con ella volveréis a rescatarla del dominio de sus opresores. El congreso granadino dará su protección, porque está satisfecho de vuestro proceder. Habéis sido un militar desgraciado, pero sois un gran hombre
La ruina de la república
Cuando Nariño abrió operaciones sobre los realistas en el ser, entro a gobernar Manuel Bernardo Álvarez. Ante las permanentes hostilidades contra los federalistas el congreso de Tunja confió a bolívar la misión de tomarse santa fe. Termino con el triunfo de las ideas de torres.
Torres venia a tomar las riendas de una patria agonizante hasta el punto de la reconquista de Cartagena, después llego al poder José Fernández Madrid
La atroz ejecución
Se dio una orden a Juan samano de asesinato de torres. Torres debió caer en manos de los realistas, desde ese día las cartas de torres expresan una profunda perturbación y preocupación se le acusaba de ser la causa de la revolución y sele declaro imperdonable
En la plaza mayor de Santafé se prepararon cuatro banquillos. Sobre los dos del centro estaban torres y rodríguez torices, las balas destrozaron el rostro de Camilo torres y posteriormente fue acribillado en la cabeza, después fueron colgados y decapitados, solo se les dio sepultura el 14 debido al cumpleaños de Fernando VII
El 20 de julio de 1810
¿Grito de la revolución o grito de la independencia?
No tiene importancia aclarar si fueron trompadas o si fue una paliza lo que Antonio morales le propino a Llorente, el hecho es que hay comenzó la guerra de emancipación
Ve tú a morir con los hombres, dijo una madre a su hijo: nosotras marcharemos adelante y presentaremos nuestros pechos al cañón
¿Revolución o independencia?
Data de muy viejos tiempos la controversia si el 20 de julio se inicio la revolución o la independencia, algunos sostienes que en el fondo no hubieron intensiones separatistas de España
Además al expresar que el rey Fernando VII viniera a reinar entre nosotros era imposible y se estipulaba que el ex virreinato de la nueva granada quedaba desligado a cualquier autoridad real. A quienes respaldan el trono abiertamente les basta repasar los periódicos de la fecha, la viva manifestación de la voluntad de conductores y de conducidos
Era increíble que un pequeño alboroto popular llegara a ser la causa de la independencia parcial de la nueva granada lo cual era dicha para muchos y desgracia para pocos debido a que el cambio fue muy brusco e instantáneo
Se daba una situación sublime para los liberalitas debido a que en una sola generación se consiguió la independencia, la libertad la cual sería memorablemente recordada y escrita y l cual terminada con el yugo y la humillación, si había de escribirse en el seno de un pueblo libre se escribiría con la libertad, así de forma directa Europa era testigo de las virtudes y fortalezas americanas lo cual les hacía con el poder para formar una nación libre, era testigo de una nación resistente a sus escuadras con el simple intelecto y fraternidad.
Los esfuerzos de la tiranía por gobernar eran equivalentes a los del pueblo por conseguir su libertad estas ideas se repetían una y otra vez en las prensas de el país lo que nos dio una perspectiva de libertad hasta en el ámbito cultural y de la validez de la opinión del pueblo
Lo cuenta quien lo vio
Dos son las relaciones de la revuelta del 20 de julio. Sin embargo el relato de un ciudadano con destino a Cartagena expresa que la revolución comenzó por los rumores de la malprestigiacion de Llorente contra los criollos. Y también se dice que Llorente escapo vivo con suerte de la iracunda turba
Esa misma noche en el juicio contra los opresores se dio testimonio de la gran elocuencia y majestuosidad de las ideas independentistas que fueron las mayores balas contra los tiranos y opresores españoles
Esa misma noche quedo registrada la acción de las mujeres y su auto sacrificio por la patria con las siguientes palabras:
“una mujer cuyo nombre no vamos a inmortalizar aquí reunió a muchas de su sexo y a su presidencia tomo de la mano a su hijo, le dio la bendición y le dijo: ve a morir con los hombres; nosotras las mujeres marcharemos adelante; presentaremos nuestros pechos al cañón; que la metralla descargue sobre nosotras y los hombres que nos siguen y a quienes hemos salvado de la primera descarga, pasen sobre nuestros cadáveres que se apoderen de la artillería y libre la patria.”
Pregunto ¿hay heroínas entre nosotros? El sexo delicado olvido su debilidad y su blandura cuando se trataba de la salud de la patria
La junta de gobierno y sus alcances
Al amanecer del 21 quedo constituida la junta suprema de gobierno, que asumió el poder en toda su plenitud. Todo estuvo previsto por los prohombres de aquella fecha
Las más importantes ramas de la administración quedaron en manos de patriotas esclarecidos el 21 de julio la rama de gracia, justicia y gobierno seria atendida por entre otros Joaquín Camacho y Antonio morales
En cuanto los alcances y proyecciones del movimiento pueden resumirse así:
1-derrumbamiento de la autoridad española, depositada en el rey amar y Borbón a quien más por cortesía que por otra cosa designaron presidente titular de la junta suprema
2-predominio de la voluntad popular, con garantías para escoger a sus gobernantes
3-cambio de un régimen omnímodo, excluyente e intocable, por un gobierno de esencia democrática, personificado en sus diversas ramas por sujetos competentes, casi todos de América
4-desconocimiento de la legislación española en cambio de una estructura nueva y propi, radicada en un tercer poder, el legislativo claramente previsto en el acta
5-transformacion social y económica basada en el reconocimiento de los valores nativos y en la merma y buena medida de los impuestos, que ya no irán a parar a las arcas reales sino al erario público, para beneficio común. Se había cumplido, pues, en el espacio de pocos días, un programa de tan grandes proyecciones que nada se parecía esto a lo anterior. A tal extremo que bien pudo decir el notable tribuno que encauzo el movimiento que allí empezaba la segunda época de América. Cuando menos para esta porción neogranadina principiaba el 20 de julio de 1810 un nuevo periodo histórico, perfectamente delimitado, por la más honda de las transformaciones de la época colonial
Pensadores y actores del 20 de julio
De brazo con Camilo torres, cerebro de la revolución, tomaron parte numerosos repúblicos, honra y prez de la patria.
El explico varios derechos sagrados del pueblo y dijo: si perdiereis este momento de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de 12 horas seréis tratados como insurgentes. Ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan
“¿que hay que temer? Los tiranos, señor, perecen, los pueblos son eternos”. Los morales eran tres: francisco morales y sus hijos francisco de Paula y Antonio morales el padre murió por ser uno de los primeros alborotadores. Francisco de Paula y anotino morales galavis los cuales fueron alborotadores independentistas
Caldas o las fronteras de la genialidad

imagen sacada de http://3.bp.blogspot.com
Caldas la aurora del pensamiento colombiano
Despertó las aficiones científicas Humboldt lo llamo prodigio se caso sin haber visto nunca a su novia y solo por la recomendación de sus amigos un acto de cortesía de este hizo saltar la chispa del 20 de julio. Marcho al cadalso horrorizado y afligido
La expiación de España
Uno solo de los incontables americanos víctimas de la guerra de independencia arranco de España golpes de pecho: francisco José de caldas quinta esencia del pensamiento americano el máximo erudito de todos los tiempos fue víctima de un soldado a quien España encomendó pacificar sus provincias. Caldas a quien sin hipérbole se le puede considerar genio formo un gran herbario y dio gran impulso a la geografía y a la astronomía
Una tenaz aplicación
Hijo de José caldas y de Vicenta tenorio nació en 1768 de una educación exaltable y privilegiada educado desde niño para el repudio de la opresión española sabia aritmética, geometría, trigonometría, algebra y física. Tan grande era su entusiasmo por las ciencias que daba vigilias y escapaba de sus padres para estudiar.
Y aun con varios colapsos y de salud y el riesgo de estos por el exceso de estudio y la falta de descanso este afirmaba que lo único que apagaría su pasión por el estudio y las ciencias seria la muerte
Ni abogado ni comerciante
Por orden de sus padres curso derecho y opto por ser abogado aun cuando esta rama del saber nunca le gusto. Al regresar a popan se dedico a comerciante debido a la necesidad económica de su familia las pero esta profesión no le dio resultado.
De vuelta en sus especialidades científicas viajo y observo mucho en cada una de sus travesías lo que le permitió obtener experiencia en los campos científicos derivados de los que él ya había estudiado
Un precioso arsenal
Papa hacerse merecedor a colaborar con celestino mutis en la expedición botánica caldas le presento sus descubrimientos y anotaciones con muchas descripciones de herbarios y plantas lo cual reunido era suficiente para formar una carta geográfica de la mitad del virreinato los variados volúmenes de sus anotaciones y diarios contenían varios campos útiles para mutis y para su colección como la medida de varias montañas, todo sobre varios tipos de plantas, observación astronómicas y características climática y geográficas de varios sitios del virreinato
Con Humboldt y pascal
Los sabios Alejandro Humboldt y Amadeo bombote llegaron a granada para estudiar la naturaleza americana y ensanchar sus observaciones científicas. Caldas los acompaño en las exploraciones del sur pero estos lo alababan debido a sus habilidades astronómicas y sus deducciones teniendo como basa instrumento artesanales propios pero se separo de la expedición debido a sus diferencias con Humboldt por lo cual siguió sus viaje con mutis pero hay que aclarar que el retiro de caldas fue por la incompatibilidad de caldas y Humboldt es sus motivos
En el observatorio astronómico
El observatorio de Santafé iniciado por mutis era el primer observatorio americano. Los días más felices de caldas fueron cuando él estuvo al mando de este
Era muy usual su completa intromisión en la astronomía la cual lo alegraba y según el alzaba y glorificaba su imaginación y sus saberes espaciales
El semanario del nuevo reino de granada
Caldas dirigió el primer seminario del nuevo reino de granada, la prosa científica era perfecta
En este se parecía poner en frente las primicias de la cultura bogotana.
La compilación de los escritos de caldas es vasta y diversa en la cual podemos ubicar el estado de la región en esa época además de datos casi perfectos de varios campos geográficos y astronómicos tratados por este con relación a la economía y comercio lo cual nos muestra un análisis completo de la época relacionando los campos elementales científicos con el estado social lo cual lo consagra como el padre de la geografía colombiana
Los amores platónicos
Temperamento audaz y firme en los campos del conocimiento, se mostraba tímido y receloso en la vida cotidiana lo cual lo impulso a pedirle a sus amigos la elección de su novia pidiendo que únicamente tuviera un buen corazón pero a su esposa la llego a amar profundamente lo cual se expresa claramente en sus cartas y era tan fervoroso el amor que tuvo una hija (julianita) y un hijo
Salto a la chispa
El congreso de la república declaro a caldas varón eximio, mártir y fundador de la independencia y la libertad de la patria.
En el observatorio en las noches solían reunirse bajo la protección de caldas los caudillos ideológicos de la revolución y la independencia y además caldas abrazaba la causa republicana por lo cual redacto el diario político de Santafé de Bogotá en el que sostenían con ardor los derechos del pueblo y en donde se siguieron los acontecimientos desde el 20 de julio.
La gloriosa redacción de caldas le permitió plantar las ideas revolucionarias señalando la acción de Llorente, gracias a la grandiosa redacción de caldas y a su clara incitación a la libertad se tiene testimonio de este acontecimiento y de las acciones previas a la independencia
Caldas en Antioquia
En la guerra civil de 1812caldas estaba en las filas federalistas que fueron derrotadas en 1813
vino a Antioquia en donde fortifico los pasos del rio cauca, descubrió yacimientos de nitro y fundó la primera fábrica de pólvora en Medellín, estableció la caza de la moneda, dirigió la maestranza de rionegro, instalo en Medellín la academia de ingenieros militares y en la fundación de esta pronuncio el mejor discurso de orientación y moral militar según muchos
Por los caminos del terror
Llamado por el gobierno para fortificar el territorio.
Tomada la heroica Cartagena se perdían las esperanzas por lo cual muchos independentistas huyeron pero caldas se rehusó en su última oportunidad , días antes de su ejecución pidió se le conservase la vida para poder terminar con unas investigaciones, en esta carta prometía entregar todo su ser al rey pero analizada más profundamente se nota un alto grado de miedo
Caía sobre santa fe el 29. Caldas salió escoltado del colegio el rosario en esas escaleras hay una placa conmemorando ese suceso en donde el mismo caldas escribió: oh larga y negra partida
En la plaza san francisco subió al patíbulo horrorizado y afligido, murió a la primera descarga. Los ocho tiros le entraron por la espalda y le abrieron una inmensa tronera en el pecho
Liborio mejía el presidente mártir
Un presidente que en el batallón de Antioquia derramo su sangre antes de ver a su patria desfallecer nuevamente en las garras de la opresión
Ha sido nuestro presidente más joven y el único que derramo su sangre al pie de sus altares
Los presidente antioqueños
Cronológicamente Liborio Mejía fue el primer antioqueño que ocupo la presidencia en 1816 cuando la república desfallecía en manos de pablo morillo.
De la hidalga de rionegro
En el hogar formado por Antonio mejía nació Liborio mejía en 1792.realizo estudios jurídicos y fue enlistado como uno de los hombres que a través de la historia han regido el alma mater de Antioquia. En junio figura como profesor de filosofía pero este oficio fue efímera pues en julio debe ir a marchar a colaborar en una resistencia. Las exigencias de la guerra de independencia no le permitieron conservar su labor educadora pues no bien había regresado de de asesorar a caldas marcho para defensa de sus ideales
El combate del rio palo
Dentro de la campaña de Antonio Nariño que remato con su prisión se destaca el posterior combate del rio palo
Los restos del ejército precursor se habían retirado. El general español marcho sobre las tropas republicanas y las fuerzas chocaron a orillas del rio palo. Posteriormente los realistas se declararon en derrota y muchos se ahogaron tratando de cruzar el rio
El batallón Antioquia fue el que más se distinguió en esta jornada y esta memorable batalla libero al valle
La patria agonizante
Consumada la toma de Cartagena el virrey planeo la dominación total del país, varias columnas invasoras los irían invadiendo hasta llegar al centro del país, Camilo torres acepto el cargo de presidente pero en esa época el país estaba totalmente rodeado de peligros y de problemas lo cual lo llevo a la renuncia de el cargo debido a que según era una tarea muy ardua y casi imposible y debido a la des animadora noticia de la renuncia del presidente las filas del ejército empezaron a enflaquecerse y llevo a la posibilidad de guarnecerse en el sur del país
Una decisión contra todo
Las fuerzas del rey estaban ya en zipaquira, entre tanto Santander y serviez tomaron la vía de Casanare y llegaron con muy pocos hombres al igual que el presidente que se encontró con unos de los resto del ejercito esto llevo a la renuncia del presidente y a la investidura de Liborio mejía se declaro una guerra a muerte con el rey y en medio de este fúnebre escenario quedo sellada la sentencia
Expertos y valientes le confirieron el comando tras la renuncia del anterior general y el presidente fue elegido con facultados dictatoriales debido al estado crítico y a la necesidad de contrarrestar la autoridad del rey asimismo con un dominio supremo pero en ese estado político, social y militar un cargo era más un sacrificio patriótico pero aquel sacrificio recaía en las personas dignas de sobrellevarlo y soportarlo pero este presidente mostro furia en el campo de batalla y calma en el patíbulo
La cuchilla del tambo
600 patriotas mal armados a la voz de Liborio mejía se enfrentaron a 1500 en la cuchilla del tambo que para mayor desgracia los enemigos contaban con una fuerte artillería.
Era el 29 de junio de 1816. Al cabo de 3 o 4 horas la mitad de los patriotas o mordían el polvo y los demás se habrían campo entre los contrarios
Lo que estos lograron al lado de su jefe mejía, siguieron hacia la ciudad de la plata y este llego triunfante a Popayán relatando su hazaña y contando con lujo de detalles lo que había pasado y la horrible ventaja contra ellos, era casi un milagro que se hubiera abierto paso a punta de espada por entre los españoles victoriosos lo cual le quitaba la gloria de morir al lado de su bandera para ponerlo como mártir con una espada vencida
En la plata
El español Carlos torra ataco a los pocos soldados de mejía, el combate se realizo el 10 de julio a orillas del rio plata y fue funesto, los realistas alcanzaron a pasar el rio y acometieron a los patriotas por la espalda solo unos pocos lograron dispersarse más los oficiales cayeron prisioneros
Sereno y valeroso
Narran los historiadores que el 3 de septiembre Liborio mejía subí al patíbulo serena y valerosamente en su relación con otros patriotas el pacificador dice que Liborio mejía ha sido el único que se ha retirado con sus reliquias aun después de haber perdido, a este se lo confiscaron todos sus bienes al igual que a su padre y se le encarcelo y su nombre habría sido olvidado de no haber sido por el recordatorio de su madre
Antioquia puede señalar a Liborio mejía como uno de los héroes que se sacrifico por la libertad total de la nueva granada y a su vez puede ser mostrado con orgullo ante las legiones de héroes nacionales
Bien haya que en el año de el sesquicentenario de la libertad se narran las proezas y glorias de aquel general que murió sereno y valeroso
Girardot un enamorado de la gloria

imagen sacada de /www.efemeridesvenezolanas.com
Más de 2000 antioqueños se ofrendaron a la causa libertadora muchos tanto ideólogos y militares que estaban dispuestos a dar su vida por la gloria de su república uno de los mas resaltables es Girardot que concluyo una carrera militar temerario de 22 años que comenzó en Veracruz y termino en barbula y este estaba al azar de su deceso o de su victoria
Doblemente inmortal
Efe Gómez recuerda la emoción creada por el busto de bronce de Girardot hecho por Antonio caño que era el primer ensayo de fundición artística que se hacía en el país en el centenario del veinte de julio lo cual recuerda la memoria de este gran héroe nacional y lo inmortaliza por encima de muchos y de el tiempo mismo
Cano envió a Guillermo valencia una fotografía de su obra y aun cuando sea un pequeño busto la calidad es monumental debido al gran acabado de sus detalles y al perfecto logro de la percepción de emociones y sentimientos lo cual hace al héroe doblemente inmortal
Más de 2000 antioqueños
Las primeras noticias sobre los sucesos del 20 de julio se conocieron en Antioquia mes siguiente, de inmediato los patriotas empezaron a movilizarse y se convoco a un cabildo para la elección de los representantes a la junta suprema de gobierno que se instalo en la ciudad de robledo y la arrogancia hacía referencia a unas ansias desesperadas de libertad
La buena voluntad de Antioquia se manifestó ampliamente debido a que muchísimos de los habitantes de esta regio fueron a la guerra voluntariamente y se dio casos en que las madres entregaban a sus hijos para que ellos lucharan por la patria por lo cual se podría decir que en este momento la intervención de Antioquia en la guerra fue más importante que el eterno símbolo de heroísmo cartaginense se podría decir que no hubo un solo campo de batalla en donde los antioqueños derramaran su sangre en defensa de la independencia nacional
Una pléyade insigne
Ante los peligros que amenazaba al estado, Antioquia invistió de pode a Juan del corral y la primera medida que tomo fue declarar la independencia absoluta, le habrían precedido la villa de mompos y las provincias de Cartagena y Cundinamarca. Textualmente el estado de Antioquia proclamo que desconocía a Fernando VII y toda otra autoridad que no emane directamente del pueblo lo cual mostro que en esta regio ardía el fuego del patriotismo
Al lado de los muchos hombres antioqueños Antioquia dio a una gran pléyade como el filosofo José Félix, el gobernador José Manuel Restrepo, el primer vicepresidente y diplomático, Zea; a Girardot el mártir de ubola, a Liborio mejía el más joven y arriesgado de los mandatarios de la nación y por ultimo José maría córdoba
Una familia de héroes
Luis Girardot padre de Atanasio abrazo la carrera de las armas fue a Tunja donde se caso con maría de la rotta madre de Pedro Girardot, fue a Cartagena y después de poner a salvo a su esposa fue a Medellín, al saber la muerte de maría contrajo segundas nupcias con Josefa días y esta fue la madre de Atanasio y de miguel inmolados en aras de la patria , dedicado al comercio Luis Girardot se traslado a honda y finalmente a Santafé de Bogotá y consiguió la carta de naturalización ; fue el primer europeo en prestar sus servicios a las patria el día de la independencia y a la muerte de Girardot le prometió a Bolívar vengarlo personalmente pero con esta promesa se termino la estirpe militar de la familia Girardot
Después doña Josefa contrajo matrimonio con un guerrillero patriota (Ambrosio Almeida), a la muerte de este debió soportar mucha hambre y miseria rompe con las palabras ante el congreso
“yo soy la anciana madre del coronel Atanasio Girardot”
La cuna de Girardot
Se ha disputado mucho la cuna de Girardot pero al parecer al fin se coincide en que este nació en la capital de Antioquia en donde un erudito concluye que nació el 9 de mayo de 1791 en la caza de la plazuela de Veracruz la cual esta inmortalizada por haber albergado a la estirpe Girardot y a Juan carrasquilla, porque en ella vivió mariano Ospina Rodríguez y allí nació su tulio, también vivieron allí Pedro justo berrio y pascual bravo
De las aulas al campo de batalla
Girardot adelanto estudios en el colegio de el rosario el cual lo consagra e inmortaliza, recibió el título de abogado del colegio santo tomas
Antes del 20 de julio Girardot ya era teniente en un batallón al servicio de España, a partir de esta fecha adhiere la causa patriotas y con la toma de Popayán y pasto el jefe de estas provincias debió desplegárselo cual constituyo el pedestal de la fama de Girardot el cual en medio de una lluvia de balas puso la bandera en el puente de del rio palace.
E joven Girardot aguardo a 2000 hombres con solo 75 en el puente el cual aunque murió con todos sus soldados salvo a l patria del más grande riesgo a su recién adquirida libertad
Contra el presidente Nariño
Tampoco escapo Girardot de la lucha entre federalistas y centralistas el cual cargo contra Antonio Nariño, monto sus trincheras tras el cerro de Monserrate pero una orden de Nariño lo mantuvo paralizado debido a que habría que enfrentarse a su propio hermano y fue una época de derramamiento inútil de sangre familiar y amiga que solo amargaba la reciente libertad que ya suficiente sangre había cobrado
En la cima barbula
Con auxilios de la nueva granada bolívar emprendió una campaña para terminar con la represión y sus vestigios en Cundinamarca, Tunja, Cartagena, mompos, socorro y pamplona con muchos hombres y los más grandes generales del país entre ellos Girardot lo cual además liberto Venezuela y con solo 600 hombres.
Pero una de las figuras más rescatables de esta gran campaña fue Girardot que ayudo fervorosamente a bolívar en las provincias de Trujillo, Mérida, barinas y caracas que pasaron de padecer en cadenas a respirar libres bajo las ordenes de los jefes de la unión los cuales vencieron rápidamente a los ejércitos esclavistas en esta campaña se sacrifico y consiguió el triunfo más difícil y termino así su gloriosa carrera
Jamás un héroe de la independencia recibió los honores tributados a Girardot a el cual tanto Venezuela y Colombia recuerdan con orgullo y ven con luto infinito se deceso en batalla y su corazón reposa en la catedral en caracas debido a que la gloria con la que se le recuerda es eterna y vasta pero sus restos fueron sepultados en valencia para evitar profanaciones y nunca más se volvió a saber de su paradero, en la carretera a valencia se ve el trágico escenario en donde está la estatua de el coronel Girardot en que se muestra con la mano derecha sosteniendo el pabellón por el cual arriesgo su vida tantas veces, la izquierda en el pecho y herido gravemente mira directamente al sol como debió hacerlo ese definitivo 30 de septiembre
La guerra a muerte
Se obedece pero no se cumple. Túpac Amaru y José Antonio galán protomártires de la libertad americana. 250000 vidas costo la gura a muerte que fue un abismo de sangre entre España y americano hay ninguna batalla ni periodo en la historia que recuerde tan cruel masacre
Se obedece pero o se cumple
Desde el arribo de las carabelas de colon hasta los primeros sacudimientos republicanos España se cuido de dictar sus posesiones de ultramar, leyes humanitarias en las siete partidas de las leyes indias la pena de muerte estaba reservada a delitos del lesa majestad y muchos colonos se dieron a violar la metrópolis (empero) a pasada la historia a esa fórmula creada por Sebastián de belalcázar “se obedece pero no se cumple”. Y así cuando apenas llegaron a América loa guerras con fines reales comenzaron y se empezó a formar la cascada de sangre entre americe y España, varias insurrecciones estallaron en americe buscando libertad y el mandato de las tierras de sus antepasados
Túpac Amaru y José Antonio galán
El indio Túpac Amaru en Perú y José Antonio galán en Colombia abrieron con su propia sangre el surco de la libertad. Túpac Amaru era un indio con vieja sangre de los reyes del sol, entre sus venas. Se le había bautizado como José Gabriel condorcanqui, inflamado por la lectura de Garcilaso de la vega el inca compara la grandeza de su raza con la humillación del presente y le hierve el orgullo de los hijos del sol. En 1780 en una fiesta españolase dio un levantamiento general, condocanqui emblema de vindicta el nombre de Túpac Amaru; convulsiona la provincia entera y agrupa 60000 hombres que le siguen ciegamente y en el Cuzco su máscara de bronce no tiembla al aparecer ante la muchedumbre y un rugido explota entre sus labios cuando lo obligan a presenciar la tortura a su familia, después a él le cortan la lengua y es casi despedazado por caballos pero los caballos no pueden destrozar su ímpetu y se ordena que a este se le corte la cabeza
Galán prendió la chispa y 20000 comuneros hicieron tambalear al gobierno de santa fe, sofocado el movimiento mediante el engaño, cayó en poder del enemigo.
“condenamos a José Antonio galán, reza la inicua sentencia, a que sea sacado de la cárcel, arrastrado y llevado al lugar del suplicio donde sea puesto en la horca y que al bajarlo se le corte la cabeza, se divida su cuerpo en cuatro partes y pasado el resto por las llamas; su cabeza será conducida a guaduas teatro de sus escandalosos insultos ; la mano derecha puesta en la plaza del socorro; la izquierda en la villa san gil; el pie derecho en charola, lugar de su nacimiento; y el pie izquierdo en el lugar de mongotes; declarada por infame se descendencia, ocupados todos sus bienes y aplicados al real fisco; asolada su casa y sembrada de sal, para que de esta manera se dé al olvido su infame nombre y acabe con tan vil persona, tan detestable memoria, sin que quede otra que la del odio y espanto que inspira la fealdad de su delito”
Un martirologio incontable
Nadie sabe ni podrá saber el número de víctimas du nuestras luchas de independencia, cálculos hacen subir la cifra a 250000. Se afirma que en Venezuela hubo 131000 muertos, el virrey declara que los patriotas asesinados por morillo, samano y enrile ascendieron a 7000. Un testigo ático pinta la desolación en esta carta
“En cuanto a Venezuela sus acontecimientos han sido tan rápidos y sus devastaciones tales que casi se ha reducido a una absoluta indigencia y a una soledad espantosa pero era uno de los más bellos países que hacían orgullo a americe. Sus tiranos gobiernan un desierto y solo oprimen a tristes restos que alimentan una precaria existencia y los pocos hombres que quedan han muerto por huir de su esclavitud y los pocos que quedan están combatiendo como guerrilleros cerca de un millón de habitantes había en Venezuela y se puede afirmar que una cuarta parte murió por su tierra en donde todo ha resultado guerra”
Nombres y monstruos
Espanta repasar los capítulos de la muerte los cuales por la crueldad no parecen ejecutados por hombres sino por bestias sedientas de sangre y los apodos eran: Gonzales el descuartizador, Rosete el degollador, a zuazola el desorejador, a cerberis el flagelador.
Arístides rojas escribió en sus siluetas de la guerra a muerte que aquellas orgias de sangres eran ofrecidas como banquetes del averno es un cuadro único en la histórico por el numero de víctimas y la duración de la tragedia sin contar la desenfrenada crueldad de los dirigentes políticos y militares, en una época en donde todos los horrores humanos se presenciaban a diario
Rosete marcaba a los patriotas con una R en la frente, lizon que bebía sangre, cortaba las manos a los niños menores de diez años y abría el vientre a las madres, regules, de quien se dice que en un solo año había inmolado 12000 americanos, Barreiro acusado de unir por la espalda a los prisioneros. Estas figuras eran consideradas los fulminantes rayos contra la patria según Simón bolívar
Un nuevo Atila

imagen sacada de http://4.bp.blogspot.com
José tomas Boves asturiano de origen fue entre los peninsulares el héroe de la guerra a muerte, se le ha comparado con Atila y como él era frio como el acero era natural la destrucción total de pueblos y la muerte de los que se cruzaban en su camino
No faltaban compatriotas que fruncían enseño ante la sombra de aquel instrumento de ira del cielo cuyo sobrenombre produce espanto aun hoy en los habitantes del llano venezolano. Inicialmente Boves combatió al lado de los patriotas pero Lugo arremetió contra estos
En 1813 Boves preparo sus hordas en los llanos de apure a la cabeza de 7000 hombres hizo frente a bolívar en el campo de san mateo y huyo despavorido ante el sacrificio sublime de Ricaurte, que sello la victoria a favor de los republicanos, aquella acción imponderable toma entonces camino al calabozo . Desde allí escribe: espero que no dejen ni un solo útil para poder descansar en el seno de mi familia. Rehecho de varios fracasos levanto un ejército de 5000 lanceros y 3000 infantes y volvió al combate. El anuncio de su aparición en los llanos fue como la trompeta del juicio final. Las poblaciones emigraban en masa y su paso es atestiguado por 3000 cadáveres en cumana, en valencia reunió a todas las mujeres en un sarao e hizo recoger los hombres y sacándolos afuera de la poblacionales alanceaba como toros sin auxilio, las damas bebían sus lagrimas temblaban al oír las pisadas de la caballería mientras Boves las hacia bailar el pi quirico y otros sones de la tierra. La matanza duro algunas noches
El 6 de julio bolívar desocupa caracas. Solo quedaron en la ciudad el arzobispo, los canónigos, las monjas y algunos fraile, Boves escribió al gobernador que si el al llegar a caracas encontraba algún patriota él lo pagaría con su cabeza
El 5 de diciembre derrota a los patriotas pero un vengativo patriota que quería cobrar a Boves el ultraja miento de su hermana clavo en su pecho una lanza para terminar por fin con la tiranía de seis meses
La proclama de Trujillo
18163 bolívar subscribió en la ciudad de Trujillo su proclama de la guerra a muerte. Dijo: venezolanos un ejército de hermanos enviado por el soberano congreso de nueva granada ha venido a liberaros y lo tenéis entre vosotros después de expulsar a los invasores de Mérida y Trujillo, nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos, que desaparezcan para siempre los españoles del suelo colombiano.
Españoles y unarios contad con la muerte aun siendo indiferentes a la causa estructuro del rey
Algunos estaban a favor y algunos en contra de la proclama de Trujillo pero se necesitaban manos fuertes que no temblaran ni con la espada ni con la pluma, los furores de la defensa debían corresponder a los furores del ataque y la represaría no era un derecho sino un deber, la crueldad española torno los corderos en lobos y bolívar comprendió que mientras la opinión del país favorezca a los españoles la independencia era imposible, no sabemos si la independencia se hubiera logrado sin esa gran abismo de sangre pero es seguro que no se habría logrado sin la trascendental decisión de bolívar que expresa perfectamente en la anterior proclama
En terrenos de igualdad
Ni guerra a muerte creo en americe rivales dignos de la ferocidad de sus contrincantes, si los americanos sufrieron el azote de un Monteverde, Boves, warletta, torra, Rosete, etc. los principales del nuevo mundo les soltaron a un José Antonio Páez, un Juan Bautista Arismendi, a un Antonio Briseño, a un homogéneas maza, a un Atanasio Girardot…
Cabe resaltar que fue la guerra a muerte la que desato la creación de tan reacios enemigos a los cuales bolívar les reconoce sus esfuerzos en contra de los españoles y tales esfuerzos lograron colocar a los republicanos un paso más cerca a la independencia total
El negro primero

http://encontrarte.aporrea.org
Venezuela rinde un culto sorprendente a los héroes republicanos entre ellos el negro primero. Su efigie maciza y brava vive en bronce y en la piedra desde el campo glorioso de Carabobo. ¿Quien fue este soldado de color semidesnudo? Pedro carmeno que tal fue su nombre verdadero mereció los patriotas el monte negro primero, por ser el primero que en las arremetidas mostraba la cuchara teñida de sangre enemiga.
Cadejo haya sido esclavo y se le presento en los llanos como voluntario deseoso de adquirir fama y fortuna. Ya había luchado a favor de los realistas pero un día se les había escapado de sus filas militares, continua al servicio distinguiéndose siempre en todas las batallas y para aumentar el valor de sus compañeros decía que las puertas del cielo se abrirían para los patriotas que murieran en el campo de batalla pero se cerrarías ante los que huyeran
El negro primero rindió su vida en Carabobo en lo más encarnizado del combate en donde bañado en su propia sangre galopaba sin concierto hacia el lugar donde estaba el jefe, pierde en breve la carrera, toma el trote y después paso a paso el caballo va arrastrando a su pesado jinete el cual enrojecía el piso con su avance, Páez le sale al encuentro y le dice ¿¡tienes miedo!?. ¡Vuelve y hazte matar!... el negro abrió los ojos y se yergue en la silla y luego pone la lanza en el suelo y mutra el pecho tan herido cuando exclama: mi general vengo a decirle adiós… porque estoy muerto Sus compañeros grabaron para siempre la frase que habían oído al comienzo de la batalla
“Delante de mi solo el pescuezo de mi caballo
Santander el organizador de la victoria
imagen sacada de http://franciscodepaulazaragoza.files.wordpress.com
Abandono los estudios de jurisprudencia para adherir al movimiento del 20 de julio. Escapo de la cuchilla del pacificador y en Casanare mantuvo el fuego republicano, en Boyacá formo la memorable victoria. Se le ha llamado el hombre de las leyes, el organizador de la victoria y el fundador de la educación en Colombia. Fue rompiendo las relaciones entre Boyacá y el. Proscrito como presunto conspirador septembrino. Desterrado a presidente. El congreso de 1840 o los umbrales de su sepulcro
Del preciso lindero
En la villa del rosario de chucuta, a un tiro de piedra de la frontera colombo venezolana nació francisco de Paula Santander el 2 de abril de 1792. Hijo de Agustín Santander y doña manuela amaña. A los 13 años estudio jurisprudencia en el colegio san Bartolomé y tuvo como profesores a republicanos que sufrieron el castigo español, al grito del 20 de julio abandono sus estudios para pelear al lado de los insurgentes y luchar con ellos. Era ilustrísimo el hecho de su habilidad en el combate debido a que este nunca se había informado de forma práctica sobre los asares de la guerra
En Casanare
Santander se dejo arrastrar por los partidos políticos. Lucho ferozmente al lado de los federalistas con el grado de subteniente hasta caer prisionero de Nariño, bolívar al comprender dos campañas lo dejo encargado como sargento mayor, a la ruina de la república se retito a Casanare y fue nombrado jefe del ejercito patriota, muchos paisanos lo proclamaron a el jefe nato de las fuerzas llaneras pero Santander no quiso recibir el cargo, en cambio se designo como parte del comando a uno de los escuadrones
En Boyacá, corono la victoria
Bajo la comprometedora tarea que bolívar le encomendó, Santander contribuyo mucho al adiestramiento de las tropas combatientes en la batalla de Boyacá, acrecidas con los llaneros las tropas que desde Venezuela comandaba bolívar
Y se abrieron las páginas de aquella singular gesta, la primera tuvo lugar en el pantano de Vargas el 25 de julio y la segunda en Boyacá el 7 de agosto, y se exclamo de forma sublime: no son calculables las ventajas que ha conseguido la república con la gloriosa victoria obtenida ayer, jamás nuestras tropas habían triunfado de una manera tan decisiva y pocas veces habían triunfado contra tropas tan disciplinadas y tan bien armada
General y vicepresidente
Bolívar ascendió a Santander al grado de general de división y en septiembre lo denomino vicepresidente de la nueva granada para gobernar las provincias libres mientras el proseguía hacia Venezuela y el sur la lucha contra los españoles. Organizo la administración, colaboro con auxilios y tropas para que el libertador pudiera lograr su cometido y toda la administración de Santander fue totalmente acertada, vigorosa y activa tal como demandaba la situación del país, dio perfecto cumplimiento a los campos sociales, políticos, culturales, económicos, militares y religioso, teniendo en cuenta que esta administración fue muy difícil debido al estado de la patria y a que se le debía prestar atención a todos los campos mencionados
Fusilamiento de Barreiro y de 38 compañeros
Camino a Venezuela el libertador recibió un oficio de Santander el cual expresaba que los reclusos estaban a punto de pasarse por las armas y que España no reconocería sus oficios pero bolívar agradecía la campaña libertadora aun cuando los españoles creyeran que este era un acto de pura venganza los republicanos sabían que este desenfreno de guerra era producto de varios años de esclavitud “ojala que usted pudiera vengar de algún modo la sangre de los ilustres granadinos cuyos gritos resuenan desde los sepulcros
La tarea administrativa
La ley de angostura que creó la gran Colombia se hizo en 1821, bolívar fue elegido presidente y Santander alcanzo la vicepresidencia, en competencia con el general Nariño. El padre de la patria dijo ante su envestidura: “jamás pensé tener la honra de presentarme en este augusto lugar como segundo magistrado de la ciudad”... Señor vuestra confianza es más grande que mi esperanza; me habéis encargado el timón de una nave que esta fluctuando entre una tempestad política y yo tan solo he sido esclavo de Colombia
El congreso autorizo a bolívar para defender al país mientras el vicepresidente se encarga de completar sus funciones
Santander se enfoco en la instrucción pública y nadie ha mostrado el esfuerzo que este mostraba lo cual nos lleva a afirmar que Santander es el padre de la educación en Colombia; creo escuelas publicasen las ciudades, villas y lugares de importancia y también velo por la educación de los indígenas e hizo que en todos los sectores de la educación la religión estuviera mínimamente expresada debido a que el comprendía el atraso y lo absurdo de los métodos de esta
El hombre de las leyes
Santander interpretaba y serbia la ley basta repasar su muchos escritos y cartas para atestiguarlo y decreto: “si las armas nos dieron la independencia solo la educación podrá darnos la libertad” lo cual mostraba una fidelidad incomparable ante sus principios e ideales y también dijo: “o hay leyes o no las hay: para que estamos engañando a los pueblos con fantasmas y el mismo bolívar reconoció esta condición.
Y se quedara en la historia el hecho de que bolívar era el hombre de las dificultades, Santander el de las leyes y sucre el de la guerra
Bolivarianos y santanderistas
La harmonía entre bolívar y Santander se rompió en 1827, los dos tenían tendencias distintas: bolívar de los venezolanos militares y valientes en los que predominaban los llaneros; Santander el granadino, hombre civil y serrano, de los que defendía la lay como el único medio para la libertad. Estas dos fuerzas habían llevado a la república a un alto grado de prosperidad; enfrentadas produjeron males sin intención pues los colombianos se vieron divididos en bolivarianos y santanderistas que ni se comprendieron ni se perdonaron. Los bolivarianos querían la reforma de la constitución de chucuta y los santanderistas sostenían su integridad
La nefanda noche de septiembre
A los gritos de viva el general Santander en diciembre de 1828 irrumpió en el palacio de san Carlos en donde dormía el libertador. Santander negó su participación en el fallido golpe de estado pero bolívar creyó que este fue su principal ofensor e instigador. Un consejo de guerra al principio condeno a Santander a la pena de muerte, el consejo de ministros voto por el destierro. Bolívar acato esto y Santander fue desterrado de Colombia luego de encarcelamiento de 7 meses, siguió a Europa, después a estados unidos y muerto el libertador y triunfantes sus adeptos regreso triunfante para adoptar la presidencia
De desterrado a presidente
En 1831 se estableció a Santander como presidente y gozo de grandes distinciones a su regreso al país el cual lo eligió en 1832. Santander volvió con un mensaje de fraternidad, los vencidos en la contienda ideológica temían la reacción de los vencedores y aguardaban instrucciones para saber qué hacer. Reelegido a 1837. En 1823 descubrió una conspiración del general y héroe independentista José sarda, fueron fusilados 17 y sarda se escondió en la capital durante un año
El congreso del 40
Santander asistió a este congreso y recibió las más violentas embestidas de sus adversarios pero este contexto a estas de forma muy prudente debido al peligro que corría.
El más temido de sus opositores fue Eusebio Borrero al cual acuso de el fusilamiento de 39000 españoles lo cual constituía una defensa perfecta ante sus acusaciones.
Santander padecía una enfermedad crónica del hígado que lo mato en 1840, rodearon a Santander en su lecho Manuel Mosquera, Sixta pontón, que estaban despidiéndolo en el lugar en que actualmente una losa en el cementerio central indica el lugar de reposo para sus restos
Zea, padre de la gran Colombia

imagen sacada de http://www.biografiasyvidas.com
De agricultora director del jardín botánico de Madrid. Profesor y subdirector de la expedición botánica. Desterrado de la patria perteneció a 40 academias de reputación mundial. Confidente y compañero de bolívar, no usó la espada pero si el periodismo y la tribuna.
Zea es el vicepresidente y padre de Colombia. Una misión diplomática y financiera
El cincel plasmador
Cuando el gobierno encomendó a marco tobon una escultura de francisco Antonio Zea el artista lo tallaría en mármol en el supremo trance trazaría el escultor la silueta la política de la corte de napoleón y tendría el honor de cincelarlo.
En el instante de votar la creación de la gran Colombia en diciembre de 1819, Zea dijo: “¡viva la república de Colombia!” y tobon lo represento vestido de etiqueta, abrigo desabrochado, melena ondulad, con la mano sobre el firmamento
De la villa de la candelaria
En la villa de la candelaria de Medellín nació en 1766 el prócer Zea. Sus padres de radio tronco familiar y bautizado con un gran nombre que tiempo después se suprimió por francisco Antonio Zea y que después se convirtió en Zea posterior a muchos autógrafos
A los 16 años paso al real colegio de Popayán reputado como el alma mater de la cultura en el sura la vez que consiguió cursos en latín, teología, dogmatica, gramática, ciencias naturales y exactas
De la penuria al esplendor
En 1766 curso derecho y se traslado al colegio san Bartolomé y padeció tan gran penuria que fue despedido por insolvente. A esto se agregan agrias reprimendas paternales por la decisión de esquivar la carrera sacerdotal. Un generoso le sirvió de mecenas dándole un respiro económico.
Los dos primeros años de jurisprudencia hizo oposición a la cátedra de gramática y tal fue el concepto que el virrey le confió la educación de sus hijos y lo nombro subdirector de la expedición botánica
Las travesuras de su genio
El maestro golpe de napoleón contra España interrumpió a Zea y su identificación americana fue pasaporte para ingresar a la junta de notables que firmaron la constitución de la monarquía a favor de José Bonaparte, en esa época se llego a creer que Bonaparte dominaría España por lo cual se dedico a servirle con mucho fervor, pero el desastre del ejército francés, ante el empuje del ejercito hispánico obligo a Zea a ocultarse y fue condenado a muerte por el rey, se refugió en parís y huyo a Inglaterra y hay jugo lo que lo convirtió en un grandioso héroe nacional
Confidente y compañero de bolívar
En 1815, Zea se dirigió a las Antillas de santo domingo a Haití en donde estaba bolívar, luego de su voluntario destierro en Jamaica. Se empeñaron en la común emancipación de los pueblos impulsados por el sentimiento de la importancia de la libertad humana. Al regresar bolívar la realidad era muy grave; Cartagena había caído ante morillo y la república estaba ya agonizante, bolívar nombro a Zea intendente de hacienda pero bolívar era más audaz y se propuso a conducir a sus tropas hacia el corazón de la patria pero bolívar y su amor por Venezuela era muy desafortunado pues emprendía sus campañas sin recursos ni apoyo
La gran Colombia
Tras la lucha infructuosa de las Antillas bolívar concreto el nuevo plan de acción:
1reunion del congreso nacional
2constitucion de la gran Colombia
En 1818 empezó a circular el correo del Orinoco bajo la dirección de Zea el cual son sobre la patria alcanzando su objetivo y avivando el patriotismo
En 1819 se instalo el congreso de angostura bajo la presidencia de Zea que se rehusaron con bolívar a aceptar el bastón de la primera magistratura finalmente la corporación los designo presidente y vicepresidente. En ese año el congreso declaro consolidada la libertad de la nueva granada en el campo de Boyacá, bolívar partió hacia Venezuela y se entrego con Zea y otros para la para la sesión magna en la que se aclamo a los dos con sus cargos anteriores.
Zea comprendió claramente la grandeza de la hora que alcanzaba; sintió a bolívar como ninguno y llevo en el alma el orgullo de la joven nacionalidad
La misión diplomática seguidamente bolívar nombro a Zea agente ante los estados unidos y Europa con el fin de procurar el reconocimiento de la republicana la ves de la búsqueda de fondos y atribuciones
Antes de la misión de Zea, la deuda externa de Colombia pasaba los dos millones y medio y su crédito andaba por el suelo, como consecuencias a las guerras europeas el capital estaba por el suelo pero contra nuestro ministro se levantaron agudas críticas por algunos y Zea se defendía de sus acreedores con frases de esperanza
Zea había nacido para ser un príncipe que deja reguero de diamantes a su paso debido a que su patriotismo le hacía ver a Colombia más grande y rica de lo que era ni de su desinterés pues murió pobre después de haber tenido millones en sus manos
El viaje sin retorno
Por orden del libertador a Zea se le fueron revocados los poderes en 1821, el congreso de chucutalo destituyo del cargo de vicepresidente del mismo modo que el de agente internacional lo cual mostro que nuestro gobierno dejo morir a un héroe de la independencia solo y pobre y su proclama ante estas acciones fue: (miserables! Olvidan que Colombia era un cadáver y que yo lo cubrí con un manto de oro)
Una duquesa inglesa invito a Zea a su residencia y en compañía de su familia se traslado a Londres en donde murió en el alojamiento del royal york house hotel
Una molesta lapido señalo hasta cincuenta años después el sitio de su reposo en la abadía de san Pedro en la ciudad de Bath, y en esta desapareció toda huella de identificación
Colombia hija dilecta de bolívar
imagen tomada de http://guillegg.files.wordpress.com/2009/09/bolivar.jpg
En rica e hidalga cuna nació bolívar en caraca en 1783. Como héroe de la historia de americe, nació en Cartagena en 1812 si en las playas colombianas surgió como libertador en ellas rindió su última jornada, la inmensa nación que soñó se llamaría Colombia en tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio “Colombia es la palabra sagrada y la palabra mágica de todos los ciudadanos virtuosos”
La casa natal
Originalmente su nombre seria Simón José Antonio de la santísima trinidad Ochoa de la renteria de bolívar, gentilicio de Vizcaya. Algún genealogista encontró sangre vasca en el, también castellano y andaluz y en remate de tan noble caudal bolívar es pariente de el rey san Fernando. Por la vena de palacios y blanco le corría el mas autentico criollismo
Sobre él se escribió un gran ensayo titulado; don quijote y bolívar el cual dice: que como vasco que soy me detenga en la vascónica del libertador, cuantas veces no he contemplado el lugar en donde bolívar tomo el titulo de libertador. Bolívar fue uno de los más fieles adeptos al quijotismo.
Basta recorrer la genealogía del libertador para advertir la prestancia de aquella estirpe comprendida por guerreros, clérigos, caballeros, escritores, políticos, negociantes, etc. Y ese orgullo de criollo aristócrata fue uno de los grandes padres de su carrera
El héroe nació en Cartagena
Simón bolívar nació en Cartagena en 1812. No son la combatividad y el valor que hacen a la héroe, que tales vence seres inferiores… es la decisión moral por el sacrificio consiente mareada a una empresa eximiamente noble. Y esto es lo que surge en bolívar cuando asume la misión libertadora en donde nace como héroe. Luego vendrá el guerrero da la incierta victoria libertador de América y padre de la patria.
En oportunidades diferentes bolívar se refirió a sus triunfos en nuestra patria al recibir el titulo al recibir el título de hijo benemérito de Cartagena por lo cual el testifica en que ellos lo pusieron en calidad de libertador patriótico pues él había combatido con ellos lo cual le infringió valor. El dijo: si tengo la gloria de romper las cadenas de mi país lo debo al sacrificio de los generosos y mártires cartageneros.
Pero las frases más gloriosas del libertador fueron pronunciadas en el cuartel general en turbaco las cuales se perpetuaron al lado de su estatua frente al edificio de la inquisición: cartageneros la recepción que me habéis hecho ha colmado mi corazón de gozo. Vuestras benevolencias se han excedido en demostraciones del más puro amor para con migo: yo no esperaba tanto porque no me debéis nada, cuando por el contrario yo os debo todo. Si caracas me dio la vida, vosotros me disteis la gloria: con vosotros comencé la libertad de Colombia; el valor de Cartagena me abrió las puertas a Venezuela… vuestra fuerte ciudad ha salvado a la patria; vosotros sois sus libertadores; algún día Colombia os dirá salve oh Cartagena redentora
Colombia el sueño de bolívar
Se le ha atribuido no solo el haber ideado el tricolor que se convirtió en el símbolo flamante de los países liberados por bolívar sino la eufónica palabra de Colombia. Cancelada la deuda de gratitud, este vocablo cobro fuerza.
Bolívar en una carta desde Jamaica que resulto casi profética el trazo el cuadro general de los países americanos con sus posibilidades, sus proyecciones a futuro; sus luchas y esperanzas; después de penetrar en el arcano de las edades para predecir los rumbos y destinos anoto “la nueva granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formas una república central… esta nación se llamaría Colombia como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio… es muy posible que la nueva granada me convenga el reconocimiento de un gobierno central , porque en extremo adicta a la federación; y entonces formara un estado que si subsiste, podrá ser muy dichoso por sus grandes recursos en todo el terreno…
Al inaugurar el congreso de angostura dijo “al contemplar la reunión de esta comarca, mi alma se remonta a la eminencia que exige la perspectiva colosal , que ofrece un cuadro tan asombroso, mi imaginación observara desde tiempos futuros la prosperidad, el esplendor y la vida que ha recibido esta nación, me siento arrebatado y siento que la veo en el corazón del universo, ya veo enviando todos los tesoros y recursos que emanan de su corazón, ya veo distribuyendo salud a los hombres dolientes, ya la veo sentada sobre el trono de la libertad, empuñando el cetro de la justicia, coronada por la gloria, mostrar al mundo su antigua majestad en el mundo moderno…
Abundan en la literatura las alusiones y los elogios a Colombia, su hija dilecta en donde se encuentra: tenemos un pabellón testigo de nuestras peleas y glorias, Colombia es la palabra sagrada y la palabra mágica de todos los ciudadanos virtuosos. O también en otra oportunidad dijo: usted quiere distinguirme sobre la felicidad que ha surgido, pero no lo necesito, Colombia es una obra que nos honrara perpetuamente.
Bolívar incluso propuso al rey una Colombia libre y casa para algunos españoles pero no una Colombia esclava que fuera solo un objeto de los españoles. Esto demuestra el amor y el gran respeto de bolívar hacia Colombia
Los nombres de la patria
Constituye para nuestro país un positivo orgullo llamarse con el nombre de Colombia, el nos acerca mas que ninguno a la obra y del genio de América. Su implantación fue decretada en la constitución de 1886 aun destruyendo el nombre de nueva granada puesto por Gonzalo Jiménez de quesada. Muerto el libertador se despedazo su sueño en lo que llamaríamos países, regiones y departamentos pero el nombre oficialmente de Colombia solo entro en vigencia hasta el año de 1886
El ultimo asilo
Arruinado económicamente, quebrantada su salud, desengañado, el libertador pensaba dirigirse a Europa pues los ingleses prometían no dejarlo morir de hambre, en mayo de 1830 caía sobre Bogotá una garua que helaba los huesos de los transeúntes. Bolívar a eso de las siete de la mañana salió con no más de cuatro amigos de su casa, y con ese pobre sequio cruzo la plaza de la constitución. Iba Simón bolívar montado en una mula, su cuerpo enfermizo y apresurado, las pequeñas gotas que caen sin saber si son residuos de roció o lagrimas del que va triste, solo y derrotado, que llora interiormente el fracaso de su obra y que va camino al destierro voluntario, antes que otros puñales asesinos fulguren sobre sus sienes tempranamente platinadas por el tedio…
A fines de junio llego a Cartagena, después a barranquilla, santa marta, el asilo final. Se encontraba tan desfallecido y postrado que fue conducido a menester en una silla de brazos, un amigo de la patria que bolívar creo le ofreció una quinta con clima aparente para curar sus males, era irónico que lo recibiera un hijo de patria enemiga mientras sus hijos le pagan con indiferencia
Cabe a nuestra patria el grato honor de haber rodeado los últimos días de bolívar, de vivas expresiones de respeto y de reconocimiento a su salida de Bogotá al presentarle una gran manifestación hecha por las personas más importantes al recalcarle su servicio a la patria al prometer enseñar a sus hijos a pronunciar su nombre con gran respeto y cariño. El congreso decreto: el congreso considera que el libertador Simón bolívar no solo ha dado vida a Colombia con sus incesantes esfuerzos sino que también ha excitado la admiración del universo por sus proezas e inminente servicio a la causa americana; decreta. Que en cualquier lugar que habite el libertador Simón bolívar será tratado siempre con respeto y la consideración debidos al primero y mejor ciudadano de Colombia…
12 años estuvo sepultado en la catedral de santa marta , después sus restos zarparon hacia Venezuela en cumplimiento de su testamento, quedaron en una urna también el corazón y las entrañas de bolívar, pero en su travesía el barco naufrago perdiéndose para siempre el corazón y las entrañas de bolívar por lo cual solo nos resta llorar al mar lo suficiente para purgarnos de la muerte de nuestro libertador y reprocharnos nuestra conducta.
“dejadme llorar
A orillas del mar…”
Páez el centauro de los llanos

imagen tomada de http://www.aldeaeducativa.com/IMAGES/paez100.jpg
Páez fue el héroe americano mas fabuloso, si no se conservaran pruebas de sus batallas seria una figura mitológica, a vengar a mi caballo y mato a 3345 soldados, murió al gritar: a vengar mi negro primero, rugió en Carabobo con sus 600 llaneros y rompió el ejército español
Una dilatada fama
En prosa sonora y rica José Martin nos relata un cálido homenaje de estados unidos a las cenizas de león de apure el cual saco Venezuela del dominio español, en parada solemne fue escoltado por las calles de nueva york hasta el puerto en donde una lancha llevaba sus restos, fue un homenaje que comprometió a todos los tipos de fuerzas armadas desfilando como escoltas y calle de honor con música y cañones para un hombre con no más que una lanza libero a Venezuela y en su destierro murió después de 20 años en nueva york
83 años a cuestas
Parece increíble que hubiera estado desde joven en lio de espada y bala, protagonista de legendarios lances e incontables batallas llego a la serenidad física y mental sin esfuerzo
Nacido en 1790 en araure en Venezuela en donde fue bautizado hijo de Juan Victorio Páez y María violante herrera con otros ocho hermanos eran una familia pobre, su padre era empleado de la colonia.
Curso en la escuela gregoria Díaz en donde recibió una educación muy básica, pero su cuñado lo salvo de los martirios de aquella escuela para trabajar en mercería
A los 17 Páez sirvió de peón en un hato en los llanos, este fue asaltado en los llanos pero este disparo a los ladrones y los acribillo a punta de espada los cuales tuvieron que huir
Este género de vida le dio mucho coraje, audacia incomparable, cariño por sus pampas y decisión a la aventura y peligros al azar lo cual le dio el poder sobre el ejercito llanero.
Sirvió en las filas republicanas pero abandono después de la reconquista de Venezuela, muerto el libertador Páez se sirvió como bolívar para libertar Venezuela, pero perseguido y desengañado busco asilo en estados unidos y murió en nueva york en 1873.
Venezuela le hizo los requeridos honores y reconocimientos a su devoto hijo pero no se cumplieron por lo que observamos con nostalgia que como homenaje solo tiene una baldosa con el grabado de: general José Antonio paez
A vengar mi caballo
En la batalla de la mata de la miel Páez se descubrió como genio estratégico.
Redoblo la marcha y observo la mata de la miel, se acerco para calcular el número de enemigos, y al ver la cantidad yo lo desafié al combate, pero al acercarse demasiado se le disparo y ese disparo mato a su caballo, a pie se fue a reunirse con sus tropas y dijo: si no están dispuestos a vengar a mi caballo yo iré solo para pelear y perecer ante la filas enemigas
En la noche los españoles tuvieron innumerables bajas y paez lanzas y fusiles nuevos
Las queseras del miedo
Fue un gran episodio en la vida militar de Páez. Librado el 3 de abril de 1819, en presencia de pablo morillo y Simón bolívar, constituyo el primer peldaño de nuestra escalera a la libertad.
Salió con 19 soldados y cuando morillo lo diviso mando sobre el toda su caballería, dividió su gente en dos, una avanzaba y se retiraba y la otra apoyaba a la primera. Los realistas suspendieron el ataque con la perdida de algunos jinetes lo cual desato la furia del general sobre Páez debida a esa osada acción en frente suyo
Sabiendo las intenciones de los realistas pidió a bolívar autorización para cruzar el rio y atraer la atención de los realistas, mientras el libertador emboscaría en la orilla las compañías enemigas con la artillería de el modo en que al final de la artillería el emprendería de frente y entrarían a la refriega las tropas de emboscada.
Con 150 llaneros emprendiendo constantes ataques y retiradas los realistas se entretuvieron lo cual los llevo a caer en la trampa, rondón con 20 hombres cargo a viva lanza contra la caballería, después Páez se reagrupo y cargo nuevamente, este ataque fue desastroso para los realistas.
Con 150 soldados logro la grandiosa hazaña de matar a 6000 realistas.
Incluso bolívar estaba asombrado de aquella hazaña de esos 150 héroes que los cuales aun con lanceros, artillería e infantería lograron hacer añicos al ejército español
A vengar al negro primero
A vengar a mi negro primero, dijo en Carabobo, carga con sus 600 gana la rienda y rompe al enemigo, vuelve con todas las lanzas coloradas y es libre América
En Carabobo cerca a valencia en 1821 se libro la batalla que daría la libertad a Venezuela. Los patriotas contaban con 4000 infantes y 2500 jinetes mientras los realistas contaban con 2500 infantes y 1500 jinetes, en esta ocasión Páez casi muere, pues Páez sufría de epilepsia por lo cual quedo en el centro de la arremetida sin percepción de esta, al despertar este se entero de que sobraron dos batallones de sus hombres para asegurar la victoria en 45 minutos. Sellándose en Carabobo la independencia de Colombia
Proezas que parecen fabulas
Numerosos incidentes en la vida de Páez pasan al campo de lo fabuloso como por ejemplo:
Morillo aprovechando la noche se dispone a atacarlo, Páez ata cueros secos a la cola de unos caballos a la vez que echa al aire un tiro lo cual hace que los caballos levanten tiendas sin ningún impedimento
Extenuada la caballería patriota anocheció, Páez y sus hombres se sumergieron en un estero hasta la cabeza, si no hubiera hecho esto los abrían matado los 100 hombres que los buscaron por toda la noche
A puerto cabello lo ataca por la noche a caballo
El invento el coleo mientras sus hombres buscaban vacas como alimento
Como conclusión podríamos decir que si en esos tiempos el cuerpo de los hombres era de acero sus alamas no estaban menos templadas. Nada quedaba entonces sino la esperanza y una resolución indomable, superior a todas las calamidades y desgracias reunidas. La esperanza nos alimentaba; nuestra resolución sirvió de base para levantar de nuevo el santo altar de la patria
El paso de los andes
Entre cinco caminos para llegar a Santafé, el libertador escogió Pisba, por donde pasa una cabra, puede pasar un ejército, el paso de la formidable barrera de los andes es el episodio más impresionante de la historia militar del mundo, fue cuando bolívar se hizo superior a todos los hombres
Un ambiente de angustia heroica
El paramo de Pisba
Mientras la vanguardia sigue la marcha pesadamente dos soldados acuden a ayudar a un compatriota abatido por el clima y por la dureza del tránsito. Tendido en la tierra, apagada la pupila, los pantalones a la rodilla, liviana y ceñida la camisa. El libertador se aproxima en los ojos espantados del que trata de incorporarlo, se adivina la cortante verdad: está muerto! En el paramo de Pisba la epopeya de la emancipación surge evocada en un ambiente de angustia heroica donde el frio escarchado de la nubosa cordillera parece barrer las últimas esperanzas de las huestes libertadoras del continente
Una certera estrategia
Desde el cuartel general de angostura en 1818 el libertador tomo la resolución de libertar a la nueva granada, en proclama de esta fecha el correo de Orinoco publico: granadinos, ya no existe el ejercito de morillo, centenares de batallas han demostrado a España que América tiene tan justos vengadores como magnánimos defensores. Reunid vuestro esfuerzos. El sol no completara su curso hasta ver un nuestra tierra altares de libertad
En realidad la operación estaba muy calculada y garantizaba éxitos inmediatos, pero el momento ameritaba debilidad y probabilidades de reconquista a la nueva granada por lo cual Santander salió fuertemente equipado para defender la república. Una marcha silenciosa de los republicanos destruiría por fin a morillo y a las tropas realistas.
Usted solo debe saberlo
Bastaron a Santander pocos meses para reunir 2000 hombres , pero se presento morillo provisto de soldados numerosos y bien entrenados. Lo cual obligo a los republicanos a hostigarlo hasta llevarlo al llano el cual era un campo propicio para la victoria republicana pero los españoles no cayeron en la trampa y se reagruparon en puntos defendibles de la cordillera
Sabedor bolívar de esta situación emprendió la campaña desde el rio apure hacia el interior del país para que los realistas no tuvieran oportunidad de llegar a santa fe .
Varios días después los grandes generales brindaban por un paso decisivo en la independencia, pero faltaba aun superar los andes, no faltaron las objeciones pero todos prefirieron arriesgarse en la montaña que morir en los llanos
Uno entre cinco
Era esencial decidir un camino hacia santa fe. Pero la táctica de bolívar se basaba en la sorpresa, su afán era estocar al enemigo rápidamente y contra toda esperanza bolívar escogió el camino por el paramo de Pisba. Se resaltaba por muchos la importancia de escalar los andes para reconquistar la nueva granada y los valientes y fuertes ascendieron y descendieron pues los débiles quedaron estancados en la nieve, y con los fuertes se gana Boyacá, y posteriormente se gana Carabobo y desde ese instante el dominio español ha perecido
Así vio bolívar a Pisba
El libertador en una carta describe la marcha: un mes entero marchamos por Casanare que lleno de obstáculos que se iban haciendo más difíciles nos hicieron redoblarlos.. Esta creí que fue la primera dificultad y ya vencida nada me parecía difícil, pero la aspereza de las montañas fue un segundo obstáculo para describirlo basta decir que hemos agotado todos los transportes y medio en muy poco tiempo. El rigor de la estación ha contribuido a la dificultad del camino; apenas hay día o noche que no llueva
Las memorias del general O'Leary

imagen tomada de http://www.irishargentine.org/imagenes/0903rodriguez.jpg
El general testigo de aquella difícil travesía retrato con sus palabras lo vivido: los llaneros contemplan con asombro y espanto las grandes alturas, a medida del ascenso la dificultad se aumentaba debido a que lo que parecía una última cima solo era el comienzo de otra cuyos picos parecían perderse en el firmamento, hombres recios del llano se acobardan ante una naturaleza gris y mortuoria, se llego a la plena impresión de que esta campaña simplemente servía para helar sus cuerpos y mostrarles un paisaje desértico y frio. Pocos caballos sobrevivieron a los días de marcha. Llovía incesantemente y el frio aumentaba paso a paso, la naturaleza parecía empeñada a destruir las esperanzas de bolívar que era el único al que se le veía firme entre esta calmada ascensión al infierno, pero el ejemplo de bolívar reanimaba las tropas
Entrada la noche llegamos al paramo de Pisba, la noche fue muy dura debido a que el clima destruí las esperanzas simbolizadas en fogatas inflamables que habrían sido la única fuente de calor para tropas llaneras semidesnudas
El ejército era un cuerpo moribundo
Era terrible el aspecto de aquel ejército completamente lastimoso lo cual redujo las tropas drásticamente pues muchos de los que completaron la travesía llegaron a llenar los hospitales.
La caballería había llegado sin caballos las municiones quedaron abandonadas, en estado de muerte preferían encontrarse con el enemigo bajo cualquier estado, el ejercito era un cuerpo moribundo
Un estudioso hiso una expedición ante la ruta de bolívar queriendo demostrar que las condiciones habían sido exageradas pero se retracto al vivirlas en carne propia
Abierto el camino
El ascenso a los andes comenzó el 22 de junio, y el 27 los republicanos dispersaron un destacamento realista en el desfiladero de la paya, de este sitio dijo otra proclama confortante “granadinos, un ejército de Venezuela, reunido a las órdenes del general Santander marcha a libertaros, los gemidos provocados por España han conmovido a Venezuela que ha pensado en ayudaros con vuestra libertad, tenéis en frente un ejército libertador y un dios que protege a los afligidos que concederá el triunfo a la causa de la libertad… no temáis pues nada de los que vienen a derramar la sangre de los tiranos, para construirnos una nación libre e independiente
Los granadinos son inocentes a los ojos del ejército libertador , del congreso y del presidente de la república. Para nosotros no habrá más culpables que los tiranos españoles, ni aun estos perecerán sobre el campo de batalla
El camino estaba abierto . Las batallas de bolívar son como enormes embestidas que alternan el empeño esclavizador
Córdoba el bravo entre los bravos

imagen tomada de http://www.monteriaweb.com/imagenes/jose_maria_cordoba_01.jpg
No contaba con 16 años cuando midió armas contra los españoles en el combate de palo. Una bala le atravesó el sombrero y en la parte de la victoria le dieron por muerto. Este bravo oficial debe obrar donde sea más urgente e importante dijo bolívar. Tomo parte de más de 45 batallas. Su insólita vos de mando en Ayacucho. El miserable y trágico fin
El soldado niño
Córdoba nació en Antioquia hijo de Crisanto Córdoba y pascuala muñoz. Inicialmente su apellido fue Fernández , y fue apellidado el gran capitán; famoso guerrero en los fastos de España, como defensor invicto contra los moros. Sangre castellana vieja, sangre aventurera, sangre generosa, sangre de soldado de quien se convirtió a los 25 años n general de la división de los ejércitos de la gran Colombia, Perú y ecuador
En 1808 la familia se traslada a rionegro a la cual Córdoba amo con mucha pasión y está igualmente
En rionegro curso primaria, a los doce años su padre viajo a la costa atlántica por negocios al regresar en 1814, Córdoba obtuvo una beca en la academia de ingenieros militares y asistido por caldas, pero no era para menos que debiera recibir la mejor educación de un tiempo en el momento en el que se inauguraban las luchas contra los realistas en el sur. Al ver en las filas a aquel adolecente el general le pregunto ¿ y su nodriza donde esta? Y el adolecente acariciando su espada dijo “mi nodriza es esta
Las primeras armas
Entre los militares enviados al cauca y la columna de infantería de los conscriptos de Antioquia(en la que estaba José María Córdoba quien apenas frisaba los 16 años de edad) al reconocerlo serviez le reconoció el grado de sub teniente como cadete de la escuela de ingenieros militares. El 5 de julio de 1815 a orillas del rio palo Córdoba midió sus armas contra Aparicio vidarruzaga. El triunfo republicano fue completo y constituyo para Córdoba un lujoso estreno. En el ápice de la victoria una bala le atravesó el sombrero y fue contado como muerto, ese mismo día fue ascendido a teniente
En Casanare
A la ruina republicana de 1816 Santander y serviez , se plegaron hacia los llanos en búsqueda de una esperanza. Y hacia allá siguió Córdoba que aun contra la voluntad de su padre siguió en la carrera de las armas gracias a su percepción del estado de la república
Un recio golpe moral esperaba en Casanare a Córdoba, el general serviez ya agotado y pidió licencia de retiro pero unos bandidos saquearon sus cofres y lo mataron a machetazos. Y las sospechas recaídas sobre Páez motivaron a Córdoba a abandonar sus filas, pero al ser descubierto necesito de la intervención de muchos para que este no fuera aniquilado
Páez no quería la separación de Córdoba de entre sus filas pues esa figura valeros de teniente le venía muy bien en la batalla
En la campaña libertadora de 1819
En Guayana vieja Córdoba conoció a bolívar y este lo incorporo al estado mayor general y luego la ascendió a capitán de caballería. Con esto bolívar demostraba lo que ya muchos habían pensado, que este muchacho debía obrar en donde fuera más urgente o donde hubieran mas enemigos.
Córdoba se embarco al Orinoco para aprender en la escuela venezolana de guerra el cual se proclamo discípulo de aquellos bravos guerreros
Al abrir Bolívar la campaña que nos dio la libertad, córdoba marcho entre los primeros, en el momento de iniciar el ascenso a los andes, Córdoba asumió la jefatura de la retaguardia, y a los 20 años participo en la batalla del pantano de Vargas en donde peleo con gran arrojo y valor a lo cual el libertador felicito personalmente.
Lideracion de Antioquia
Después de Boyacá bolívar, encomendó la lideracion de la provincia de Antioquia debido a que era vital que este organizara su defensa. En chorrosblancos derroto Córdoba a un bravo realista dando fin a las aspiraciones de la conquista realista a Antioquia lo que además corto la línea de alcance realista a Cartagena
Pichincha y Ayacucho
Desde fines de 1821 decidió bolívar completo la libertad de Colombia y pidió al congreso potestad sobre la guerra. Córdoba fue ordenado a liderar 1600 hombres y viajar a Guayaquil para cooperar con la liberación definitiva, en mayo de 1822 tomo parte de la batalla de pichincha que liberto a ecuador. La lucha se dio a las faldas de un volcán. Córdoba cargo contra el enemigo desordenado y derrotado, la libertad se corono a las 12 del día
Las dos batallas que decidieron la libertad de Perú fueron la de Junín comandada por bolívar y la de Ayacucho capitaneada por sucre, en la primera había 5780 realistas y en la segunda había 9320 realistas dirigidos por el virrey. Córdoba di la orden de ataque con esta proclama “división, armas a discreción, de frente, paso de vencedores”
En este instante Córdoba tenía 25 años, uniformado de azul y solo con su espada sin miedo al horizonte de plomo y fuego al que iban a internarse
Sucre ascendió a Córdoba general de división debido a su excelente comportamiento en el campo de batalla
En poder de los vencedores quedaron el virrey, y los generales, Ayacucho fue un broche de oro en el camino a la independencia, confirmo la fuerza de las llamadas repúblicas bolivarianas
Córdoba es visto en Ayacucho como un dios del valor y la estrategia, aquel invicto joven era terriblemente activo en la vida militar.
El señor ministro
Durante el proceso seguido a los conspiradores de septiembre, Córdoba era ministro de guerra, fue llamado a la cartera marina, lo cual mostraba una clara desconfianza en el de parte de bolívar, debido a esta desconfianza se lleno de furia y maldiciendo a Colombia y al libertador se le formo un cáncer en el corazón culpable de que Colombia perdiera a un héroe
Entonces bolívar dice: mucho hemos cambiado usted y yo para que tales sospechas hayan entrado a nuestros corazones, yo he sido confiado siempre y usted leal… sea lo que fuere de los sentimientos que en usted queden no creo que nunca dejare de amarlo, como lo he hecho hasta ahora con la más pura sinceridad
El grito de rebeldía
Habiendo aceptado su nuevo cargo bajo el pretexto de saludar a sus parientes, llego a rionegro en 1829, había un homenaje a la virgen de arma. Por la noche fue a una fiesta a la casa de un amigo en la cual gracias al fervor de la ocasión y la alegría en el ambiente le hicieron gritar :viva Colombia libre. Y brindo por bolívar
El coronel Urdaneta fue amenazado de fusilamiento por Córdoba y después Córdoba ataco a bolívar argumentando la devoción a la libertad de los pueblos aun cuando bolívar era para Córdoba un ídolo, en una encendida proclama a los antioqueños afirmaba: bien sabéis que se vencer y no os perderé sino en un bosque de laureles. La historia dirá que el general Córdoba ha hecho el sacrificio de su vida, antes que faltar a su firmeza.
El consejo de ministros envió a 900 veteranos a detener a Córdoba aun cuando se habían enviado un comunicado para poder llegar a un acuerdo pacífico, pero Córdoba no quería convenios, había logrado reunir a 400 soldados y seguidores, el dijo:” es imposible vencer en esta ocasión pero no es imposible morir” Córdoba ordeno marchar hacia el santuario
El santuario
En vísperas del combate, Córdoba se fijaba en las ocenas de la vida conyugal: estaba enamorado de fany Henderson, y parte del combate iba dirigido a impresionar a fany por lo que argumentaba “la gloria sin el amor no vale nada”
Y aunque O'Leary le propuso que se rindiera para salvar a sus tropas Córdoba respondió que no se rendiría ante un extranjero, mercenario, asalariado, primero sucumbe
Los resultados eran muy obvios pues era la guerra de 400 mercenarios contra 900 veteranos, bastaron 45 minutos para acabar con Córdoba, después de la batalla un sablazo le alcanzo la cabeza y otro le quito los dedos al intentar defenderse aun con dos disparos originados en la batalla, en el suelo, herido de muerte, nadando sobre ríos de sangre y aun con una cara lucida y tranquila.
Bolívar califico de trágico el fin de Córdoba y el exclamo “Córdoba, mi valeroso Ney, Córdoba, valiente de los valientes. Una sola gota de tu sangre valía por un ejército”
Triste era la escena de esa hermosa cabeza desgajada del hombre con el corazón lleno de victoria
Cayo como Aquiles e hizo resonar el suelo con el incalculable peso de su gloria, murió envuelto en la bandera republicana , y ese ejemplo de fortaleza ante la victoria imposible y de sacrificio por la república, que fue su fe política y la de toda América no será menos grande que en su victoria en Ayacucho
El pantano de Vargas
Berreiros en el pantano de Vargas sentía una victoria asegurada , en el pantano de Vargas casi se va a pique la independencia nacional, bolívar grito cuando todo parecía perdido: coronel rondón salve usted la patria!. ¿Cuál patria? La que me ha de da la sepultura, respondió, desde aquel día las tropas realistas solo pensaron en escapar
Una montonera de pordioseros
Tan desarrapados y maltrechos llegaron nuestros libertadores luego de atravesar los andes y el párroco del pueblo hizo despojar a sus fieles de sus prendas para sanar a los heridos, era el ejercito moribundo del que hablo Santander, y los realistas sentían vergüenza al arremeter contra ese ejercito moribundo.
Bolívar secundado por Santander se propuso a hostilizar a el enemigo, las proclamas de bolívar (“granadinos, un ejército de Venezuela, reunido a las órdenes del general Santander marcha a libertaros, los gemidos provocados por España han conmovido a Venezuela que ha pensado en ayudaros con vuestra libertad, tenéis en frente un ejército libertador y un dios que protege a los afligidos que concederá el triunfo a la causa de la libertad… no temáis pues nada de los que vienen a derramar la sangre de los tiranos, para construirnos una nación libre e independiente) y la fama de los lideres que le acompañaban era causa de la unión de otros muchos hombre, de una moral encendida, de un afán incomparable de gloria, y de que la gente del pueblo aprovisionara a las tropas republicanas
Dedicados los republicanos a prepararse, y el enemigo se presento con más de 1800 hombres, comenzó entonces una lucha en zigzag que remato con la victoria al anochecer en el pantano de Vargas
Escaramuzas en zigzag
Al amanecer, Santander y Anzoátegui salieron al encuentro de los enemigos situados en la peña de de topaga desde donde intentaron de impedir los movimientos republicanos, por lo cual tres escuadrones flanquearon para guiar a los realistas a topagaen donde se libro un combate de ocho horas con perdidas de parte y parte y bolívar se replegó hacia gameza esperando al retrasado nonato Pérez , los españoles se situaron cubriendo la vía a Tunja, bolívar trato de comprometer a su contrincante a un encuentro, y bolívar intento incluso atacar a los realistas por la retaguardia, cuando el ejército español se presento en el pantano de Vargas
El pantano de Vargas
Cerca a paipa se encuentra este lugar, con cerca de cuatro kilómetros de longitud y uno y medio de ancho, y en el medio pasa la quebrada de Vargas creadora de ciénagas y charcos, ese día el pantano solo dejaba secos las faldas de los cerros del sur , el espacio transitable era muy reducido y compuesto por lomas, en esa estrechura Barreiro intento acabar con los republicanos
El parte de la victoria
A las 5 de la mañana el ejército por el camino a paipa tenía como objetivo forzar al enemigo a abandonar sus posiciones. A las diez acabaron de pasar el rio sogamoso y a las doce se encontró al enemigo. Los realistas emprendieron contra los republicanos, la situación obligo a los republicanos a tomar una posición desventajosa para los republicanos los cuales fueron atacados de un solo golpe
Varias compañías del rey con el primer batallón se dirigieron por la izquierda a ocupar las alturas, y se les opusieron dos batallones de vanguardia. Luego los realistas movieron dos batallones por el frente, los restos del tambo fueron atacados por un batallón de retaguardia, acompañados por una compañía de la legión británica la cual cargo con tanta fuerzo que instantáneamente disperso al enemigo, y nuestro ejército se apodero de las alturas y nuestro ejército sufrió un continuo fuego en todas direcciones. Una columna de caballería destruyo una parte de la infantería enemiga, y otra tropa de caballería cargo por el flanco principal. El ejército español fue desalojado de todos los puntos que tenia y si su destrucción no fue total se debió a la proximidad de la noche y a la buena posición de su caballería. El combate sostenido aun en la noche tenía un carácter sádico y sangriento, el enemigo perdió 500 de sus mejores tropas, sin contar los prisioneros tomados y las armas y provisiones decomisadas, su pérdida nos dio el control de toda la provincia a excepción de Tunja, se puede decir que toda granada está totalmente libre
Coronel, salve usted la patria
Sin duda el gigante de aquella jornada fue rondón , dice rondón a Páez en su autobiografía: uno de los generales cargo con la rapidez del rayo, ese llanero que con su embestida destrozo las líneas enemigas
Tan seguro se sentía el enemigo de fulminar a los patriotas que dijo :ni dios me quita la victoria!. Dice Santander que aunque en un momento la libertad se vino a pique esta de repente resurgió como un cometa surcando el cielo, el momento de el surgimiento fue cuando la caballería de rondo entro con ímpetu a la batalla (coronel: le grito bolívar, salve usted la patria) rondón se volteo y dijo “los que sean valientes síganme que en este momento triunfamos”, de un momento a otro todo cambio y las esperanzas resurgieron.
Rondón en la batalla de Carabobo fue herido en un tobillo, le sobrevino el tétanos y murió
¡Viva la patria!
El héroe del pantano de Vargas fue Jaime rook dejo la sociedad británica para encontrar su tumba peleando por la libertad americana .
Ya se había publicado el relato de la muerte de aquel histórico caudillo: “oímos unos bramidos en el matorral y llovía en una noche oscura, vimos a un jefe ingles a quien se llevo a la casa de la hacienda. era el coronel Jaime rook y parecía una estatua de mármol blanco por el desangre que había sufrido, l ofrecí los auxilios espirituales pues era irlandés y católico, el balazo que recibió el destrozo el brazo izquierdo, no se le pudo hacer la amputación inmediata debido a que no apareció el cirujano. Se le hizo al otro día y contare como paso
El herido entrego el brazo al cirujano que también era ingles y este se lo corto por cerca del hombro sin que el paciente hiciera algún gesto o contracción. Al desprenderse el brazo lo tomo con la mano derecha y grito en castellano: ¡viva la patria¡ el cirujano pregunto ¿Cuál patria? ¿Irlanda o Inglaterra?, rook negó con la cabeza y dijo: la que me ha de dar sepultura. El cirujano nos tradujo y todos quedamos maravillados con la entereza de aquel hombre que murió el día siguiente.
Solo pensaron en escapar
Desde aquel día del 1819 las tropas reales perdieron toda su confianza y se pudo predecir cuál sería el destino final de aquella campaña. Diez llaneros se creían capaces de acometer contra cien soldados de Barreiros y obtener siempre ventajas
Desde el punto de vista militar la acción de Vargas decidió la libertad de la nueva granada. No fue un combate decisivo materialmente pero obligo a los españoles a estar a la defensiva que era lo peor que pudo hacer en aquellas circunstancias
De este momento en adelante se precisa en líneas definidas y los tanteos de la primera campaña desaparecen, seguramente los realistas al observar la inutilidad de sus efectivos quiere retirarse a santa fe para reunir fuerzas con el virrey y librar en mejor condiciones una batalla decisiva. Para bolívar el objetivo es evitar a los realistas, ósea que ahora es bolívar quien impide a los realistas la retirada hacia Santafé
Al otro día los patriotas intentaron precipitar un combate pero no hallaron respuesta. Barreiro se situó en paipa y bolívar en boza. Desde donde dicto una ley obligatoria de que los hombres entre los 14 y los 40 años se presentaran para servicio militar, pero la medida no fue necesaria pues los ciudadanos se presentaron espontáneamente, mientras unos soldados hostigaban a los realistas otros se instruían. Faltaban 13 días para la jornada más brillante de los republicanos, 13 días para la batalla de Boyacá
La heroína Antonia santos

imagen tomada http://sites.google.com/site/personajesdecolombia/_/rsrc/1243007237726/antonia-santos/ANTONIA%20SANTOS.jpg
Firme y serena marcho al patíbulo hace 150 años. Tres días después del pantano de Vargas y diez antes de Boyacá. Se le culpo de insurgente, promotora y sostenedora de la guerrilla de coromoro – ejemplares muestras de patriotismo, de arrojo y pudor, en los momentos supremos
En tierra de comuneros
El 28 de julio de 1819 subió al patíbulo firme y serena la heroína Antonia santos , una tarde al desembocar en la plaza de el socorro, escenario de su sacrificio, vimos flotar en el aire los brazos triunfales de aquella mujer en la escultura de Oscar Rodríguez. El derecho apunta a la luz y el índice señala la meta que su corazón persigue y en la otra mano la bandera de Colombia
Ni siquiera el virrey pudo buscar una plaza apropiada para descargar el peso de su venganza. Aquí por primera vez sonó el grito de: viva el rey y abajo el mal gobierno! Por primera vez manuela Beltrán hace cabeza a la chusma y llega a las pertas del cabildo. Hay manuela Beltrán arranca el sagrado documento que anuncia los nuevos impuestos. El nombre de esta y de su pueblo (el socorro) se propagaba como palabras de libertad, por los caminos van los precursores gritando esta nueva palabra en América.
La guerrilla de coromoro
La heroína Antonia santos era santandereana hija de Pedro santos y María plata
A comienzos de 1819 los vecinos ardían de entusiasmo patriótico no solo por la campaña definitiva de liberación de bolívar sino por la esperanza de sacudir el yugo de la tiranía. Antonia santos organizo por su cuenta una guerrilla, quedo integrada por 40 hombres que iniciaron una labor que inflamo el espíritu republicano en la clase popular, las autoridades españolas empezaron a inquietarse sobre la situación producida por estos guerrilleros, el jefe político decidido a exterminar la guerrilla fue Lucas Gonzales el cual perfilo la dura garra realista sobre estos insurgentes
La prisión en el hatillo
En julio, cuando la guerrilla vivaqueaba en comandante Vargas sitio la casa, en donde solo encontró a Antonia santos, a su hermano Santiago y a su sobrina helena. Los demás lograron escapar, los cuales mas tardes se unirían al ejército libertador. De todas maneras aun siendo de una familia rica al quedar capturada Antonia sontos su suerte ya se había decidido
Viva estampa de Antonia
La familia santos figura en los alaneles de la patria desde 1809 la cual estaba emparentada con el iniciador independentista de rosillo de quien recibió vivo ejemplo
La descripción de Antonia santos era: era de 30-35 años, cuerpo alto y esbelto, tez blanca hermosamente sonrojada, faz ovalada, ojos grandes y negros boca graciosa, labios gruesos, nariz aguileña, pelo negro y crespo, sumado a su fisionomía cierto aire burlesco que le hacía muy agradable.
La ultima flor
Se ha dicho de Antonia santos que fue la última flor segada por la mano del despotismo. Cuando rindió su vida ya Gonzales sabia de los triunfos bolivarianos, consta que el 28 de julio se dio sepultura a Antonia santos
Se dejo el relato de su sacrificio: el 28 de julio a las diez y media se consumó el sacrificio de Antonia santos de forma de fusilamiento en medio de gente con lagrimas pidiendo justicia, y los habitantes del socorro tomaron lo siguiente: con humildad cristiana y mente serena marcho al patíbulo entre soldados, al llegar al banquillo entrego a su hermano su testamento y su ultimo adiós, y le pidió al director de fusilamiento que solo se le disparara al pecho. Después ciñe el traje al banquillo, la escolta hace fuego y se consuma la venganza contra una mujer que fue el perfecto homenaje a una heroína dispuesta a morir por la patria. Una vez cumplida la ejecución gran parte de los habitantes prometieron continuar la lucha de Antonia santos, esa tardes armados con lo que encontraron se propusieron a vengar a aquella heroína, lo cual se propago por los pueblo vecinos y el general Gonzales tuvo que atrincherarse en oiba, después con 800 hombres trato de ayudar a los realistas en Vargas pero 2000 vengadores santistas lo detuvieron en puente de charala, al cabo de tres días de lucha los patriotas se retiraron hacia la ciudad y aunque fueron asesinados por los soldados realistas le quitaron un tiempo valioso, al llegar Gonzales se entera de que Barreiro había sido destrozado en Boyacá.
Los monumentos del campo d bollaca
El obelisco se proyecto en 1825 y su ejecución tardo 67 años. Von Miller debió esperar casi medio siglo para que su maqueta a bolívar se hiciera realidad y las colosales figuras de bronce reposaron en Bogotá antes de se erguidas en el monumento
De ayer a hoy
La gente de la celebración de sesquicentenario de la independencia pudo ver la batalla de Boyacá perfectamente recreada como se dio originalmente y el gobierno dispuso muchas estatuas dedicadas a los héroes nacionales lo cual convertía a Colombia en el anhelado monumento a la libertad
El obelisco
El gran historiador Nicolás García, logro recolectar los datos de la batalla de Boyacá y en 1940, proyecto del obelisco fue dado a conocer bajo la presidencia de Santander, pero fue negado por la falta de fondos. Aun siendo la batalla de Boyacá tan gloriosa y significativa no había ningún símbolo que la conmemorar.
En 1878 el presidente de Boyacá dijo: “ que mande a levantar un monumento en conmemoración a la batalla de Boyacá” el cual sería en forma de obelisco a 25 metros de elevación, en los cuatro costados se colocarían los bustos de bolívar, Santander, soublette y Anzoátegui, este monumento debía ser erigido con la participación del estado, la construcción de este se vio muy demorada debido a inconvenientes ( que para mí son tontos pues no tienen ningún sentido que teniendo los fondos los trabajadores se retiren continuamente) y fue tarde cuando se reanudo su construcción pues no se hallaron los planos iníciales por lo cual el aspecto final del obelisco no contemplaba ni los cuatro bustos ni la estatua de la libertad
El presidente Suarez y el centenario
En 1919 marco Fidel Suarez celebro el centenario de la batalla de Boyacá. Para esta fecha se pusieron los cuatro bustos faltantes del obelisco y llegó a Boyacá en un auto móvil de los primeros traídos al país, el 7 de agosto dirigió unas palabras a los colombianos, el simulacro de la batalla de Boyacá fue tan real que incluso corrió sangre y este fue motiva de su cancelación, se iba a lanza una corona de laureles sobre el puente desde un avión pero el clima impido el despegue, el numero del avión expresaba para el presidente el orgullo de la adquisición de este avanzado medio de transporte en Colombia.
El monumento de von Miller
Como complemento de la celebración del centenario el presidente de Venezuela lanzo la iniciativa un gran monumento de 18 metros de alto, dando al libertador 4 o 5 metros. Bolívar debería aparecer llevando en hombros las cinco repúblicas. Llevaría uniforme de general, empuñaría el pabellón tricolor en la mano derecha y en la mano izquierda las palabras “unión, unión o la anarquía os devorara”
Se confió el proyecto a ferdinand von Miller , por las graves agitaciones políticas Venezuela no pudo establecer ese sueño y el secretario de obras publicas de colombio se fijo en las maquetas de von Miller el cual acepto con gran emoción la dura tarea la cual costo a Colombia varios miles de dólares
Nueva odisea
Muchas críticas sobre su tamaño y estilo surgieron pero debido a su tamaño el lugar de instalación se puso en el memorial de la batalla de Boyacá.
El 11 de mayo de 1940 Eduardo santos descubrió el maravilloso e imponente monumento el cual es digno de admiración y un símbolo de la magnificencia de la obra libertadora
Fin
Autor: David Alexander cortes vega
“resumen de los acontecimientos describidlos en el libro perfiles de la patria escrito por: Javier Gutiérrez Villegas que recoge la vida de las grandes figuras libertadoras”